Inicio

Proyecto Educativo Proyecto Educativo

Proyecto Educativo

Nuestro establecimiento educacional cuenta con diversos departamentos, programas y talleres, los que en su conjunto funcionan para mejorar la calidad de la educación que se les otorga a nuestros estudiantes.

Departamento de Convivencia Escolar

Encargada: Ruth Camilo

Tiene como objetivo promover la sana convivencia dentro del establecimiento, para que de esta forma exista una relación pacífica y positiva entre las personas que conforman la comunidad educativa, sustentada en el respeto mutuo y la solidaridad recíproca, la cual tiene como meta promover una convivencia escolar inclusiva, tolerante, participativa y respetuosa.

Programa de Integración Escolar

Coordinadora: Priscilla Atenas Vallejos

Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, otorgando atención integral tanto en aula común como en aula de recursos, como también realizando un trabajo de apoyo con la familia de los estudiantes pertenecientes al Programa, otorgando estrategias según sus necesidades y habilidades.

Se encuentra conformado por un equipo multidisciplinario de profesoras diferenciales, psicopedagoga, fonoaudióloga y psicóloga.

Psicóloga:

Pamela Cárdenas Gallardo.

Nuestro establecimiento cuenta con una psicóloga, la cual trabaja de manera colaborativa tanto con el Programa de Integración Escolar, como con el Departamento de Convivencia Escolar, otorgando atención individual a los estudiantes que lo requieren, como también realizando entrevistas a apoderados, cumpliendo un rol de mediadora frente a problemáticas que acontecen dentro del establecimiento.

Departamentos:

Lenguaje y Comunicación/Lengua y Literatura:
Matemática:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Ciencias Naturales.

Los profesores a cargo de cada departamento en reuniones periódicas se encargan de:

1. Ver y analizar la cobertura de los Objetivos de aprendizaje priorizados y su secuencia por nivel.
2. Revisar Plan Anual – planificación semanal, monitoreando su implementación.
3. Ver las habilidades a trabajar mensualmente, comprendiendo la intencionalidad y énfasis en el programa.
4. Monitorear la implementación de las habilidades en el aula. (acompañamiento en el aula).
5. Revisar las evaluaciones (diagnósticas, formativas o sumativas) a aplicar.
6. Revisar los resultados y analizar los resultados de estas evaluaciones.
7. Ver las remediales (plan remedial) por curso de acuerdo con los resultados y análisis de los resultados y hacerles monitoreo a los planes remediales.
8. Proponer trabajo con docentes (auto capacitación en consejo de profesores o en otra instancia).
9. Difundir el área a través de diferentes medios: Diario Mural, concursos, etc.
10.Informar después de cada reunión a Unidad Técnica Pedagógica de la gestión realizada por el departamento.

Sala de Computación

Encargado: Fabianni González

La sala de informática cuenta con 32 computadores, permitiendo a nuestros estudiantes tener acceso a un sinfín de recursos en línea que complementan su educación. Ya sea mediante la investigación en Internet, la realización de tareas en línea o el uso de software educativo, esta sala ofrece un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades digitales y el fomento de la creatividad.

Talleres Extraprogramáticos.

Música.
Danza.
Futbolito.
Voleibol.

Los docentes y/o monitores a cargo de cada taller tienen como objetivo potenciar las artes como vehículo de conocimiento y de formación de diversas competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, el pensamiento estético y habilidades vinculadas al reconocimiento de su entorno con sensibilidad identitaria a través de los procesos de aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos.